Publicamos la entrevista realizada por Cadena COPE al profesor Juanjo Alarcón para el programa La noche de Adolfo Arjona, emitido durante la madrugada del día 10 de noviembre de 2025.
La entrevista se enmarca dentro de la serie monográfica ‘Los edificios desde los que se controla el mundo’, con la que se quiere dar a conocer la historia y los secretos que guardan los principales edificios que concentran el poder político de las naciones más poderosas del mundo.
Junto a la Casa Blanca, el Kremlin y el BCE con sede en Frankfurt, Zhongnanhái en Pekín alberga el corazón de la vida política de la República Popular China, puesto que este complejo de edificios alberga las sedes del gobierno chino y del PCCh.
A partir de 3′ 30″, Juanjo Alarcón explica cómo Zhongnanhái pasó de ser un bellísimo jardín imperial a convertirse en el centro político del país, cómo es por dentro, con qué medidas de seguridad cuenta, qué se sabe acerca de los supuestos túneles y búnkeres en su subsuelo a disposición de los líderes chinos.
Asimismo, el profesor Alarcón también explicará en la entrevista cómo es la vida dentro de Zhongnanhái, si allí reside el presidente chino Xi Jinping, cuántas personas trabajan en el complejo y qué funciones desempeñan, entre otras informaciones.
Juan José Alarcón Riubanys es analista independiente en geopolítica internacional y terrorismo islamista. Sus líneas de investigación se centran en el conflicto entre China y Taiwán y el terrorismo islamista en China. Es licenciado en Traducción e Interpretación y máster en Interpretación de Conferencias, ambos por la UAB. Estudió lengua y cultura chinas en la Tianjin Foreign Studies University (TFSU; 2008-09) y en la Beijing Foreign Studies University (BFSU; 2014-17).
Durante su estancia en BFSU compaginó sus estudios con la impartición de clases de traducción e interpretación ZH<>ES en el Máster de Traducción e Interpretación de la Escuela de Posgrado de Traductores e Intérpretes de la prestigiosa universidad pekinesa.
Es autor de unos 100 artículos en español, inglés, francés y portugués sobre la geopolítica de la región Indo-Pacífico y el terrorismo islamista en China y Asia, publicados en sitios web como Blog GRIP, INISEG, BlitzDigital, Roostergnn, Lookout News y Atalayar. Es autor del libro ‘Geopolítica y terrorismo islamista en China‘ y de dos capítulos en obras colectivas: ‘Geoestrategia en los mares de China y en Asia Central’ y ‘China y sus estrategias frente al extremismo religioso: infraestructuras, iniciativas económicas y presencia militar en el exterior’, publicados por Thomson-Reuters y Wolters-Kluber.
Juan José Alarcón ha impartido asignaturas en diversos másteres oficiales en línea de la Universidad Telemática Pegaso y la Universidad eCampus de Italia, y en la actualidad sigue ejerciendo la docencia a distancia en INISEG, la Universidad Rey Juan Carlos y la UCAM de Murcia.
Asimismo ha pronunciado numerosas conferencias en Barcelona, Madrid, Pekín, Brasilia y Buenos Aires, en el marco de Congresos y Seminarios organizados por INISEG, la Universidad de Nebrija, la Universidad Camilo José Cela, el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI), la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín (BFSU), el Departamento de Policía Militar del Distrito Federal de Brasilia y el prestigioso Jockey Club bonairense.
